Todas las estaciones tienen algo especial, pero si me dan una a elegir me quedo con la belleza del otoño. No hay momento del año en el que el paisaje se transforme de forma más hermosa que en estos meses. Las hojas de los árboles experimentan toda la gama de marrones, ocres, dorados, rojos y amarillos que la naturaleza sabe brindarnos. El bosque se convierte en una fiesta de color que contrasta con los días cada vez más cortos y las temperaturas en descenso, y es que precisamente esa metamorfosis que experimentan los árboles se produce por la disminución de horas de luz solar.
El bosque es una fuente infinita de conocimiento, un lugar extraordinario que siembra nuevas preguntas y nos sorprende con sus respuestas. ¡Tenemos tanto que aprender! Podemos disfrutar de los ciclos de vida que se producen con el paso de las estaciones: la migración de las aves, el ciclo de los árboles, la hibernación, la floración y el nacimiento de los frutos, y tantos otros fenómenos naturales de los que podemos aprender mediante la observación, salidas al aire libre, visitas a parques naturales y, como no, a través de los libros. A continuación te presento una pequeña selección, muy versátil y adaptable a una franja de edad muy amplia, con la que conocer más de cerca los secretos del bosque.
Un año en el bosque

No todos los libros tienen que ser para leer y no todo lo que leemos tienen que ser letras necesariamente. Podemos leer a través de imágenes y aprender de ellas igualmente. De hecho, mucho antes de que naciese la escritura aprendimos a comunicarnos mediante las imágenes, y con este libro tenemos la oportunidad de observar cómo evoluciona, se transforma y metamorfosea el bosque durante todo un año. Cada doble página que encontramos está dedicada a un mes y contemplamos la misma escena. El paso de las estaciones se manifiesta de todas las formas posibles: en los árboles, el clima y sus habitantes.
Es un libro al que no establecería una franja de edad, pues desde muy temprana edad se puede disfrutar de forma individual o en compañía de la madre o el padre, o como adulto, porque resulta súper atractivo y ameno. Además es un libro de gran formato, por lo que se gozan las ilustraciones con todo lujo de detalles.
«¿Dónde se esconden los animales del bosque? ¿Quiénes se llevan bien y quiénes se enfrentan a diario? ¿Cuáles hacen vida de día y cuáles de noche? ¿Cómo logran sobrevivir al frío? ¿Qué especies se emparejan para siempre y cuáles solo en época de cría? Las respuestas a todas estas preguntas están en las ilustraciones. Un año en el bosque muestra el mismo escenario durante los doce meses del año para que los niños descubran este ecosistema y sus habitantes en diferentes momentos y situaciones. Este precioso álbum ilustrado fomenta la imaginación, desarrolla la percepción y el pensamiento lógico y garantiza infinitas horas de juego y diversión.»
Un año en el bosque, Editorial SM
14,95€
Ciclos de la vida: Un árbol

No hay mejor forma de aprender algo que viéndolo con tus propios ojos, más cuando lo que queremos explicar es un proceso a largo plazo y que a quien va dirigida nuestra lección son niñas y niños. Un primer acercamiento a cómo se produce el ciclo de la vida de un árbol puede ser a través de este pequeño libro de la editorial Usborne, que siempre recomiendo porque tienen libros interesantísimos con una relación calidad-precio buenísima.
Con ayuda de una ardilla podemos ir descubriendo, página a página, cómo nace un árbol de una semilla, en esta ocasión de una bellota. Si conseguimos compaginar esta lectura, la cual deberíamos repetir una y otra vez con el paso del tiempo para reforzar conceptos, con una visita al parque (o al bosque) o incluso plantando vosotros una semilla y viendo cómo germina, estaréis aprendiendo de forma viva y directa, motivados por lo que este pequeño libro os muestra. Estaréis dando vida a sus páginas.

«¿Cómo es posible que una pequeña bellota se convierta en un roble enorme capaz de albergar más de 2000 especies? Un libro ingenioso y educativo especialmente escrito para niños pequeños, con páginas troqueladas para estimular su curiosidad.»
Ciclo de la vida: un árbol, Editorial Usborne
7,95€
101 Setas de España que hay que conocer

Tener el conocimiento y habilidad para distinguir qué tipos de setas me encuentro cuando salgo a pasear por el bosque es algo que siempre he querido saber hacer, pero a lo que nunca he dedicado tiempo. Reconozco que no me atrevería a recoger setas para autoconsumo, pero gracias a esta Miniguía ahora sí que soy capaz de ponerles nombre y saber su toxicidad, si son comunes de encontrar o si es un hallazgo poco común. El mundo de las setas es fascinante y esta pequeña guía es sencilla de entender, contiene mucha información útil y, sobre todo, comodísima para llevar en la mochila.
Aprender sobre setas es algo que puede hacerse desde la infancia, por lo que es una actividad que puede practicarse en familia y aprender todos juntos.

«La gran diversidad de paisajes de España se traduce en una enorme variedad de especies de hongos. Aquellos dotados de pie y sombrero ?las setas? destacan por su gran diversidad de formas y colores, su abundancia y por formar parte de la cultura popular, sobre todo por su dimensión gastronómica. Esta guía te acerca los detalles de una selección de 101 especies, las más corrientes y características de las que podemos encontrar en España. La identificación de las setas no es tarea sencilla ni rápida, que pueda tomarse a la ligera. Tampoco segura. Esta guía te permitirá conocer los rasgos distintivos más importantes de las especies representadas. Conviene analizar con prudencia las ilustraciones y leer atentamente los textos y la información complementaria. Considerando siempre que tienes en tus manos una guía para reconocer las especies más corrientes y populares; antes de dar por buena la identificación de una seta comestible y consumirla, confírmala con una persona experta.»
101 Setas De España: que hay que conocer (Miniguía de campo), Editorial Lectio
5€
El bosque es nuestra casa

Hay libros de los cuales te enamoras, sin más. Vi este libro, por primera vez, en la biblioteca. Solo con la portada ya me llamó la atención, a poco que pasé unas cuantas páginas despertó mi curiosidad, lo llevé a casa y allí me terminó de conquistar. Lo leí entero en un par de días y siento que tendría que leerlo muchas veces más, porque es mucha la información que contiene y que narra de forma sencilla, bellamente ilustrada.
El bosque es nuestra casa, sí, la casa de todos, y por eso debemos protegerlo como nuestro mayor tesoro. Quizás conocerlo mejor gracias a esta obra te haga comprender lo importante que es para nuestro planeta y para toda la Humanidad.

«El bosque es nuestra casa nos abre la puerta a conocer los bosques, su funcionamiento y sus ciclos naturales con un enfoque científico y ecológico. Pero también a entender nuestra relación pasada con ellos y la importancia que tienen en nuestro día a día. Este libro es, ahora más que nunca, necesario para entender que necesitamos tener un futuro junto a los bosques y qué podemos hacer para que nos sigan cuidando y dando tanto sin ponerlos en peligro. En este libro –escrito e ilustrado por dos ingenieras de montes–, cada detalle, cada hoja, cada árbol dibujado tiene una función específica. Las autoras indican algunas, pero otras no son nada más que pistas para que el lector atento emprenda su propia labor de investigación y descubrimiento.»
El bosque es nuestra casa, Editorial A buen paso
20€