La historia de la Tierra es tan extensa que nosotros apenas ocupamos un suspiro de su tiempo. Nuestro hermoso planeta ha sido habitado por cientos de especies que hoy ya no existen y estos hechos se han producido por muy diversas causas. Podemos decir que, en cierto modo, todas las especies están destinadas a extinguirse en algún momento, pues las condiciones de la Tierra cambian, se transforman, y estos cambios la convierten en un lugar inhóspito para determinadas especies. Tristemente no siempre estas extinciones se producen de forma natural, sino que en en las últimas décadas, la mano del ser humano ha tenido mucho que ver, transformando ecosistemas y acelerando un cambio climático irreversible.
«Decimos que una especie animal está extinguida cuando no queda de ella ningún ejemplar vivo. Hay muchos factores distintos que pueden dar lugar a la extinción de una especie»

Conozcamos algunas aves asombrosas
¿Sabías que el Dodo era un ave no voladora del tamaño de un pavo? Vivió en las islas Mauricio (océano Índico), donde comía de todo y encontraba comida todo el año para su apetito voraz. ¡Solo ponía un huevo en cada nidada!
¿Te suena el nombre de Argentavis? Se trata de un buitre gigante que vivió hace varios millones de años en Sudamérica. ¡Fue uno de los pájaros voladores más grandes que han existido jamás!
Atenta/a a la triste historia del Moa, un ave enorme que vivió en los bosque de Nueva Zelanda, alimentándose de brotes, hojas y bayas, hasta que la llegada de los seres humanos a la isla supuso su fin, pues fue objeto de una caza indiscriminada. Pobre Moa…
Muy pocas veces, una especie que se creía extinguida aparece vivita y coleando muchos años después. Menuda sorpresa, ¿verdad? Los científicos denominan a este raro acontecimiento «efecto Lázaro»

Y mamíferos alucinantes que ya desaparecieron
No hay animal extinto que me guste más que el Mamut lanudo, ¡ojalá siguiera caminando sobre la Tierra! Sus colmillos curvados podían superar los cuatro metros y medio de largo y tenía una capa de piel doble para protegerse del frío extremo de su hábitat natural: las estepas de Asia, Europa y Norteamérica.
No menos alucinante fue el Hyaenodon, uno de los depredaderos más grandes y feroces que han existido. Cuando se avalanzaba sobre su presa ¡le perforaba el cráneo! Por sus enormes dimensiones no era un buen corredor, pero sí un cazador sigiloso.
¿Alguna vez te han hablado del unicornio siberiano? Si, como lo lees, así se conoce también al Elamosterio, un rinoceronte gigante que vivió en las zonas más frías de Europa y Asia. ¡Su cuerno podía medir hasta dos metros de largo!
De la decena de animales que nos presenta este libro, el que más curioso me ha parecido es el Ceratogaulus, un roedor muy parecido a una marmota que sobre su hocico tenía un par de cuernos, que usaba como arma defensiva, y sus pequeñas patas estaban armadas con largas garras parecidas a las de los topos.

Si este libro te ha resultado interesante, te gustará saber que existe otro título de esta colección es Animales extraños y maravillosos, que hace un tiempo ya os presentamos aquí, y que, sin duda, merece muchísimo la pena. Son libros con los que disfrutar de un aprendizaje ameno, curioso y divertido desde casa. Son la base perfecta para posteriormente investigar sobre cualquiera de estos animales en más profundidad o de temas paralelos.
Hubo un tiempo en el que existieron elefantes pequeños como ovejas y armadillos más grandes que un coche, tigres con larguísimos colmillos y pingüinos gigantescos, hubo un tiempo en el que existieron animales tan extraños y asombrosos que hoy en día nos parecerían imaginarios o inventados. En la actualidad, estos animales ya no existen: se han extinguido. Solo podrás encontrarlos dentro de este libro, que explica cómo eran y qué les ocurrió, y qué te ayudará a valorar y proteger la diversidad de especies que hay en nuestro planeta.
El fascinante libro de los animales extinguidos, VVKids
16,95€