La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta es una obra mítica de la literatura universal, que nos narra la fatídica historia de amor entre dos jóvenes que no estaban destinados a la felicidad. Su tragedia, inmortal, ha traspasado las barreras del tiempo y se transmite de generación en generación imperturbable.
Su historia representa el amor desventurado, el amor irrealizable, ese amor que hiere el alma, y fruto de ese dolor nace su leyenda. Su desventura la ha transformado en una obra infinita, que continua reeditándose, que puede encontrarse prácticamente en cualquier librería, que sigue representándose en el teatro y en el cine, que inspira al arte y a la música.
«¡Oigo abrir una ventana! ¿Qué luz veo brillar en ella? ¡Oh claridad bienhechora y pura! ¡Es Julieta! ¡Julieta! ¡Sol y aurora de mi vida!» (Romeo)

Esta tragedia forma parte de la tradición de los romances trágicos que se remontan a la antigüedad. El argumento de Romeo y Julieta procede de un cuento italiano, escrito por Mateo Bandello (1490-1560, escritor italiano del Renacimiento), sobre los amantes de Verona. Shakespeare tomó elementos de esa historia, la amplió y añadió personajes nuevos, finalmente la publicó en 1597.
La obra ha sido elogiada por los críticos por la muestra que hace en ella de su maestría como dramaturgo, por la forma en la que introduce subtramas que enriquecen la historia central, por como fluctúa entre la comida y la tragedia, y por cómo se observa la evolución de los personajes a la par que se desarrolla el argumento.
William Shakespeare (1564 – 1616, Inglaterra) es conocido como uno de los escritores más famosos del mundo, de la historia y, como no, el más célebre de la literatura inglesa. El reconocimiento a su obra llegó a la cúspide en el transcurso del siglo XIX, momento en el que los romátnciso y los victorianos aclamaron su figura. En el siglo XX, sus obras fueron redescubiertas para el público a través de la traducción, la representación teatral y cinematográfica, y por la repercusión directa en otras disciplinas artísticas.

Imagen procedente del banco de imágenes gratuito Pixabay
El conocimiento de su vida es escaso y en muchos aspectos la ausencia de datos no llevan más que a la especulación. El 23 de abril de 1564 se da como su fecha de nacimiento, aunque no se tiene la certeza de que sea así, pues la misma fecha se da para el día de su fallecimiento, eso sí, en 1616.
Fue el tercero de ocho hermanos. Se dice que realizó sus primeros estudios en la escuela local de Stratford Grammar School, por lo que recibió una educación intensiva sobre gramática y literatura, aunque no hay ningún documento que acredite su asistencia. Contrajo matrimonio a la edad de 18 años, en 1582, con Anne Hathaway, de 26. Durante gran parte de su vida, la ausencia documental nos dibuja a un Shakespeare desconocido, del que no sabemos dónde estuvo ni qué hizo. En 1611 decidió regresar a su pueblo natal. Falleció pocos años después, el 23 de abril de 1616. Sus restos se encuentran en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Strartford. Una leyenda afirma que las obras inéditas del autor fueron enterradas junto a él.
«Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad» Ben Jonson (1572-1637, dramaturgo, poeta y actor)

Son muchos los clásicos literarios que han marcado un antes y un después en la historia de la literatura, en su lectura algunos te gustarán más que otros, sin embargo, puedo asegurarte que la lectura de Romeo y Julieta no te dejará indiferente, te guste o no el drama, o ya sea el amor trágico uno de tus temas favoritos o nada en absoluto. Cuando estás ante una obra maestra sobran las palabras, la historia se apodera de ti.
«¡Buena y bienhechora daga, aquí tienes mi pecho para que te sirva de funda! ¡Ocúltate, y permanece aquí clavada hasta que yo muera!» (Julieta)
SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
