La cercanía y la conexión con la naturaleza debería ser un pilar básico en nuestras vidas. Regirnos por los ciclos de las estaciones, la alternancia entre el día y la noche, conectar con el medio en el que vivimos, observar la flora y la fauna que nos rodea, y aprender de las lecciones que nos brinda cada día. Si estos hechos te parecen fundamentales para nuestro desarrollo, tanto personal como en sociedad, porqué no mostrarles a las niñas y niños que nos rodean todo lo que la naturaleza nos ofrece y cómo, en agradecimiento, debemos cuidarla y respetarla, pues la tierra que pisamos es nuestro único hogar.
Somos lo que vemos, oímos y hacemos, por tanto, ser ejemplo es un pilar básico en la educación de la infancia. En los primeros años de vida se están gestando aspectos fundamentales de la personalidad, se moldean los gustos personales, se construye la propia identidad, y nuestra intervención como madres, padres, tutores o cualquiera que sea nuestro papel en la vida de esa niña o niño, debe proporcionarle el bienestar que les permita convertirse en personas seguras de sí mismas, con una autoestima sólida, que le acompañará durante toda la vida. En este proceso largo y complejo, la naturaleza, una vez más, puede ser una aliada infalible.

La naturaleza regula nuestros ciclos vitales y ajustarnos a ellos, en la medida de nuestras posibilidades, nos proporciona unas beneficios de los que ni siquiera somos conscientes. Por tanto, no cabe preguntarse porqué no prestarle más atención, porqué no disfrutarla de forma mucho más consciente, porqué no implicar a la infancia en ello y llevar este aprendizaje de la mano durante toda la vida.
Observando la ciudad
Voy a proponerte varias actividades, súper sencillas, que puedes hacer hoy mismo en tu pueblo o ciudad, acompañada/o de tu hija/o. Cuando termine el día sentaos y hablad de lo que habéis hecho, te sorprenderá de todo lo que ha aprendido sin necesidad de hacer un gran viaje, ni utilizar materiales complejos, a coste cero.
- Mirar por la ventana. Sí, parece una tontería pero, ¿te has detenido a pensar en todo lo que podemos observar desde una ventana? Evidentemente dependerá de la ventana que tenga tu casa, está claro que existen miles de escenarios posibles. Pero el que yo te planteo no es más que una calle convencional, con circulación de coches y en la que esté plantada al menos una hilera de árboles. Desde la ventana podéis observar qué pájaros viven en vuestra calle, identificar su canto y en qué momentos del día es más fácil oírlos; Qué árboles hay plantados, ¿su hoja es caduca o perenne?, lo mismo en el caso de que haya arbustos o cualquier otro tipo de vegetación. Ya que se trata de un ejercicio de observación también se puede integrar el clima: qué tiempo hace hoy, qué aspecto tiene el cielo. Y, por supuesto, orientación y algo de astronomía: por dónde vemos salir al sol, por dónde se esconde, qué orientación tiene nuestra casa, ¿vemos alguna constelación desde la ventana? Como ves se pueden hacer muchísimas preguntas y desde ahí abordar temas muy diferentes.
- Paseo botánico por el parque. No necesitamos acudir a un jardín botánico, ni cualquier otro sitio fuera de lo cotidiano para dar un paseo con ojos de botánica, solo necesitamos estar dispuestos a dejarnos sorprender y querer aprender. Plantéalo como un juego: vamos a pasear fijándonos en todas las flores diferentes que crecen bajo nuestros pies y cuántos tipos de árboles nos dan sombra en este parque. Nosotras utilizamos un botecito, que en su tapadera tiene un cristal aumentante, para ir recogiendo una muestra de las flores y hojas que encontramos pero, en realidad, no hace falta que compres absolutamente nada, con cualquier botecito que tengáis por casa es suficiente. También nos acompañamos de una pequeña lupa, porque para los peques supone un aliciente y lo encuentran súper divertido.

- ¿Quién vive ahí?. Los parques son trocitos de bosque en un ambiente urbano y están habitados por multitud de especies. Podemos encontrar variedad de aves, pequeños roedores, multitud de insectos, en ocasiones incluso peces y anfibios…por lo que también podemos jugar a ser biólogos por un día. Les invitaremos a identificar qué animales encontramos en nuestro paseo, si conocen sus nombres y qué características tienen, qué comen, cuáles son sus hábitos. Podemos hacer dibujos de estos animales o insectos en un cuaderno que llevemos con nosotros, y/o hacer fotografías de ellos. Si al paseo le añadimos unos prismáticos será aún más divertido.
- La caja de los tesoros. A todos nos gusta tener una caja de cosas extraordinarias, esas pequeñas cosas bonitas que encontramos y que nos gusta llevar a casa como trofeos: una piña, una piedra especial, una concha, una pluma…Tener una cajita llena de cositas especiales es crear un cajón de recuerdos y podéis aprovechar estas actividades para comenzar a llenarla.
Jardinería en casa
Si algo estoy aprendiendo junto a mi hija es que a las niñas y niños les encanta jugar con la tierra, sienten una conexión inmediata, disfrutan muchísimo y aprenden rápidamente. Durante esta primavera estamos realizando sencillos experimentos de jardinería: plantar lentejas en una huevera, que es un clásico que siempre triunfa; plantar raíces de patatas en una maceta y ver nacer nuevos brotes, es una experiencia motivadora porque crecen súper rápido; crear un minihuerto en la ventana: lechuga, fresas y guisantes.
Te invito a que consultes estas publicaciones en nuestro perfil de Instagram, donde podrás ver algunas de las actividades que hemos estado haciendo y que espero que te sirvan de inspiración: plantamos lentejas, paseo botánico por el parque y minihuerto en el balcón.
Libros infantiles recomendados
El nacimiento de una mariposa es uno de los títulos que pertenecen a la colección Montessori de la editorial VvKis, que ayudan a las niños y niños a aprender sobre la naturaleza.
¿Qué hay detrás? El jardín es un pequeño libro de solapas perfecto para sorprenderse y despertar la curiosidad por los jardines y los parques.
Por último, te muestro esta propuesta de mesa sensorial, con la que aprender sobre el ciclo de vida de las plantas y las mariposas, reconocer diferentes tipos de flores y jugar a ser jardineros en miniatura.