Actividades de botánica y biología en el bosque para niñas y niños

Pasar el día en la naturaleza siempre es una buena opción. Huir de la contaminación, del exceso de ruido y de sobre estímulos que percibimos en la ciudad, para conectar con la paz que nos da el bosque es algo que necesitamos tanto niños como mayores. Dejar a un lado la hiperproductividad y la inmediatez, para dar paso a la calma y adaptarnos al latido del bosque, es la mejor medicina que podemos ofrecerle a nuestro cuerpo y a nuestra mente. La naturaleza siempre está dispuesta a ofrecernos su mejor regalo. Cuando visitamos el bosque, de forma habitual, observamos cómo cambia y se transforma cíclicamente, pero en la ciudad no siempre es tan fácil contemplar la metamorfosis de la naturaleza en cada estación. Un día en el bosque hoy nunca será igual que mañana. El paisaje que nos rodea, las hojas que hoy te cubren, la tierra que pisas, evolucionará rápidamente, crecerán flores nuevas, brotarán nuevos frutos y las hojas caerán. La vida en el bosque experimenta un cambio constante y observarlo con tus propios ojos es una experiencia única llena de aprendizajes.

Si bien hay que tener en cuenta que, cuando visitas el bosque, en cada mes del año tiene sus propias peculiaridades, también se verá muy influido por la climatología del momento, por lo que mi primera recomendación es que antes de planificar tu día consultes la previsión meteorológica y, primordial, que vayáis equipados con la ropa y el calzado adecuados. Buscad la comodidad y la practicidad ante todo y que cada uno de los miembros de la familia lleve su propia mochila de la cual sea responsable y en la que lleve su botella de agua, así como cualquier cosa que le sea necesaria. Esta es una muy buena práctica con los peques porque así adquieren el sentido de responsabilidad hacia sus propias cosas.

Infórmate previamente del lugar que vais a visitar, si existe alguna recomendación previa por parte del Parque Natural (si es el caso) y de qué tipo de bosque se trata, porque en base a eso puedes llevar planificadas ciertas actividades de antemano y no te pillará desprevenida. Si en casa contáis con prismáticos, brújula, linterna y/o lupa, llévalos contigo porque van a ser herramientas muy productivas con las que los peques van a disfrutar y van a sentirse exploradores por un día. Convertir en juego el aprendizaje es una forma maravillosa de enseñar y aprender.

OBSERVAR PARA ENTENDER EL MUNDO

Quizás la mejor forma de aprender algo nuevo sea simplemente observando. Si hacemos el sencillo ejercicio de sentarnos en el suelo y observar a nuestro alrededor, te darás cuenta de tantos detalles en los que ni siquiera sabías que estaban ahí, que te sorprenderás. Mirad hacia arriba para ver las copas de los árboles y qué pájaros revolotean. Mirad hacia abajo, para ver la tierra, la hierba, las raíces, qué tipos de piedras hay en el suelo. Mirad a vuestro alrededor, buscando insectos, flores, madrigueras o nidos, el cauce de un río. En el bosque nunca estás solo, estás en la enorme y espléndida casa de miles de criaturas.

Si tenéis prismáticos es el momento de sacarlos y observar las aves más de cerca. Si tenéis una lupa y queréis ver con mejor detalle un insecto (sin molestar ni asustar) este es el momento. Si tenéis un mapa de la zona en la que estáis podéis hacer uso de la brújula y mostrar su funcionamiento. Si habéis traído un pequeño tarro podéis hacer una observación respetuosa, por ejemplo, de renacuajos y luego liberarlos.

RECOLECTAR TESOROS INCALCULABLES

Depende del momento del año en el que visites el bosque encontrarás unas cosas u otras, pero si encontráis semillas, piñas y /o diferentes tipos de hojas, recogedlas para observarlas mejor y, posteriormente en casa, buscar información sobre ellas y así conocer mejor los secretos de los árboles del bosque. Cada hoja, cada semilla, nos habla de una historia diferente. Descubriréis que cada tipo de semilla es distinta y especial, al igual que las hojas, y podéis hacerlo tanto buscando información online, como disfrutando de libros maravillosos. En este post te muestro algunos de nuestros libros favoritos para aprender sobre el bosque: libros para aprender y enamorarte del bosque.

CUADERNO DE CAMPO

Puedes plantearlo de diferentes formas. En primer lugar, podéis utilizar directamente un cuaderno nuevo y limpio para dedicarlo a esta actividad, o hacer diferentes actividades en hojas sueltas y luego unirlas de forma manual creando así tu cuaderno. Cualquiera de las opciones es válida y funcional, elige la opción que mejor se os adapte. Y en segundo lugar, podéis hacer actividades para el cuaderno en el bosque o tras la visita, como una actividad en casa, tranquila, inspiradora y en la que vamos a poner todos los sentidos. Yo te aconsejaría, que si se trata de peques menores de 7 años trabajéis en el cuaderno posteriormente y que si trabajas con edades de 8 años, en adelante, pongas en práctica algunas de las actividades en el propio medio natural.

¿Qué podemos anotar, trabajar o aprender a través de la creación del cuaderno de campo? Seguramente has escuchado estas palabras alguna vez: cuaderno de campo, pero quizás nunca has hecho uno tú misma, y te aseguro que es la oportunidad perfecta, porque la maternidad también nos abre a la oportunidad de experimentar y vivir cosas nuevas. En internet vas a encontrar miles de ejemplos, algunos realmente hermosos. Puedes encontrar inspiración en Instagram, Pinterest o simplemente haciendo una búsqueda en Google.

Aquí van algunas ideas para rellenar vuestro cuaderno:

  • Dibujos de siluetas de hojas que habéis recogido, flores que hayáis visto, algún pájaro y/o insecto, un paisaje sencillo.
  • Hacer listas de tipos de árboles, flores, pájaros, insectos, etc (cualquier otra idea que se os ocurra)
  • Colorear dibujos que hayas imprimido previamente, que ilustre alguna de las especies vegetales o animales que viven en el bosque que habéis visitado.
  • Plastificar algunas de las hojas que habéis recogido, en caso de que tengas plastificadora, porque el resultado merece la pena.
  • Dibujar un mapa del sendero que habéis caminado.
  • Pequeño cuento inspirado en vuestro día como exploradores.
  • Hojas con fotos impresas que hayáis hecho en vuestro paseo.

CONECTAR CON LA NATURALEZA

Haber llegado al bosque ya es un paso muy importante, pero que estéis allí no implica necesariamente que hayáis conectado con él realmente. Hay tres simples ejercicios que os van a unir rápidamente con el lugar en el que estáis:

  • Cerrar los ojos y centrarnos en los sonidos que nos rodean e intentar identificarlos, son la musica del bosque.
  • Descalzarnos y sentir la tierra o el agua en nuestros pies. Esta práctica es súper benedificiosa para nuestra salud mental y emocional, está científicamente comprobado.
  • Comer fruta o frutos secos, alimentos completamente naturales que proceden de algún bosque y que nos conectan con su esencia.

CAPTURAR EL MOMENTO

Utilizar una cámara de fotos entre todos nos va a ayudar a capturar todos esos momentos que estamos viviendo y que no solo van a quedar en nuestro recuerdo como un bonito día, sino que vamos a tener plasmados en fotografías instantes únicos e irrepetibles en familia. Fotografiaros a vosotros, al paisaje, a los detalles, ¡a todo lo que os apetezca!

LAS ROCAS HABLAN

El suelo en el bosque nos habla ¡y nos enseña tantas cosas! Si observáis con atención verás que no es muy difícil encontrar las casitas de los habitantes del bosque: pequeñas madrigueras, agujeritos en la tierra , toperas, hormigueros…Otra opción

Y prestad atención a las rocas, que nos hablan del tipo de suelo, la presencia de minerales, huellas de animales, fósiles (dependiendo del lugar). ¿Te das cuenta de todo lo que podemos aprender con tan solo mirar hacia abajo?

NUESTROS AMIGOS LOS LIBROS

Contar con libros en nuestra biblioteca de casa, sobre la temática que queremos trabajar y aprender es algo súper enriquecedor y beneficioso para toda la familia. En librerías podemos encontrar libros de generalidades, adaptados a cualquier rango de edad, y tambien súper específicos que podéis buscar y consultar según las inquietudes e intereses que vayan surgiendo. Evidentemente no hace falta que tengáis una colección enorme de títulos, porque las bibliotecas públicas están llenas de tesoros que nos esperan en sus estanterías. Te recomiendo tres libros de conocimientos generales, para tres rangos de edades distintos.

Cuaderno Montessori de experiencias en el campo es una opción fantástica con la que introducir este tipo de actividades con los más pequeños y combinar las salidas al aire libe con las actividades guiadas por libros en casa (edades 3 a 6 años)

¡Mira debajo! En un bosque, es un libro sencillo con el que acercar a los peques a unos conocimientos básicos del bosque. La editorial Usborne siempre me parece una buena opción por la calidad de sus obras y sus económicos precios (edades 5 a 7 años).

Conoce por dentro los árboles, también de la editorial Usborne, me resulta otra opción fantástica con la que dar un pasito más en el conocimiento de este lugar fantástico (edades de 7 a10 años).


Si te han gustado todas estas ideas, también puedes encontrar otras para hacer en familia, pero esta vez en el parque de tu pueblo o ciudad: Actividades de botánica y jardinería para niñas y niños.

Te recomiendo buscar algunos materiales sencillos y adaptados a la infancia, sin que requiera un gasto econónimo muy significativo, en tiendas que tengas de proximidad. Por si no tienes ningún comercio cerca en el que encontrar lo que estás buscando, te deja aquí esta opción en Amazon, que es muy completa y de precio reducido.

Kit explorador para edades entre 3 y 8 años: prismáticos, brújula, lupa, observador de insectos, cazamariposas y silbato.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s