La Reina de las Nieves de Hans Christian Andersen

La nieve. Gélida, bella y blanca. Fría, silenciosa y cautivadora. La nieve nos hace soñar y al célebre autor Hans Christian Andersen le inspiró para crear el hermoso cuento de hadas de «La Reina de las Nieves», publicado en 1845.

Un cuento enigmático en el que precisamente su protagonista es el personaje más complejo por la ausencia de información sobre ella, su historia, el origen de su poder… Poco sabemos de la reina al leer el cuento, pues más que una historia sobre ella, es una historia de amistad, amor y coraje protagonizado por dos amigos: una chica, Gerda, y un chico, Kay. No son hermanos pero se quieren como si lo fuesen y comparten sus días juntos. Un día de juego con los trineos ocurrió algo inesperado: Kay se encontraba con sus en la plaza con otros chicos y comenzó a nevar tan intensamente que no conseguía ver más allá de un palmo, por lo que se asustó muchísimo, ¡y es que la reina de las nieves le estaba llevando en su trineo! Para tranquilizarlo, la reina le dio un beso más frío que el hielo, que fue directo a su corazón, y que le hizo caer bajo un hechizo, de forma que olvidó a sus amigos y a su familia. A partir de ese momento, la misión de Gerda será conseguir que su amigo Kay regresa a casa, pero para ello deberá enfrentarse a todo tipo de dificultades.

Pocas son las descripciones que nos hacen imaginar a la reina, aunque suficientes como para contemplarla como a un personaje solemne: una dama extraordinariamente hermosa y refinada, de hielo, con los ojos brillantes como las estrellas. En palabras de Kay: no podía imaginarse un rostro más inteligente y encantador.

«Caían unos cuantos copos de nieve y uno de ellos, el más grande, fue a parar al borde de una de las jardineras. El copo de nieve empezó a crecer, creció más y más, y al final se convirtió en una dama vestida con una finísima túnica blanca, formada por millones de copos que parecían estrellas»

Para Walt Disney, llevar esta historia al cine siempre fue uno de sus proyectos más ansiados. Sueño que se hizo realidad en 2013 con el estreno de «Frozen: el reino de Hielo». Su estreno llegó 25 años más tarde que la adaptación de otro célebre cuento de Andersen: La Sirenita. El director Chris Buck se hizo cargo de este proyecto que ha resultado ser uno de los mayores éxitos cinematográficos de la compañía en la última década.

A pesar de que tenemos que tener en cuenta que la adaptación cinematográfica de Disney es totalmente libre, mantiene algunos de los rasgos principales del cuento original. Si bien en el texto base los protagonistas son, como ya he mencionado, dos amigos: Gerda y Kay, y la reina, en Frozen tenemos como protagonistas a Elsa, que encarnaría el personaje de la reina, Anna, que es la viva imagen del personaje de Gerda, y Kay que en este caso coincidiría con el personaje de Kristoff. Hay más diferencias que similitudes, pero tal y como insisto, Disney ha elaborado su propia versión de esta historia, introduciendo personajes y escenarios nuevos, y modificando la trama principal.

Los principales puntos de conexión entre el cuento original y la versión Disney son los que siguen:

  • Al inicio del cuento original se narra cómo los elfos construyeron un espejo mágico que era capaz de mostrar la cara más terrible de todo lo hermoso que había en la Tierra. Ese espejo se rompió en millones de pedazos diminutos y cuando un humano era tocado por uno de ellos veía cambiada su forma de percibir el mundo, pues se convertía en una persona fría y desprovista de sentimientos. Uno de esos cristales se introdujeron en Kay, lo cual le cambió y deberá ser Gerda quien le salve. Todo ello nos recuerda a cómo Elsa dañó a Anna sin querer al no poder controlar del todo su poder, y a cómo tan solo el amor verdadero de una hermana pudo salvarla.
  • El texto original presenta dos animales capaces de comunicarse perfectamente con los humanos: un cuervo y un reno. A modo personal el cuervo me recuerda a Olaf, por la entrega con la que ayuda a Gerda en su viaje buscando a Kay, y por supuesto el reno es la viva imagen de Sven, el reno de Kristoff en Frozen.
  • Gerda es el personaje mejor adaptado en Frozen, aunque en este caso encarnado bajo el personaje de Anna. Representa perfectamente su actitud de entrega, fidelidad, valentía, tesón, y cómo el poder más grande que existe es el poder del amor.
  • La Reina de las Nieves se ve bellamente representada en Elsa, aunque de forma más amable que en la narración original, a pesar de que en Frozen nuestra reina helada es un personaje melancólico y acechado por la culpa, lo que la hace muy cercana a la figura primera.

«¡Ay! He notado una punzada en el corazón! ¡Y ahora me acaba de entrar algo en el ojo!».

Quizás el mayor logro de Disney ha sido darle a la reina su propia historia y guiar sus actos en base a los valores que ha querido transmitir para el público infantil: la familia y el amor verdadero nos hacen mover montañas y vencer nuestros miedos.

Tanto si te gustan los cuentos clásicos y aún no te has animado con La Reina de las Nieves, como si eres fan de Frozen pero no conoces la historia que inspiró la película, te invito a que leas el cuento de Andersen. Te sorprenderá e inspirará.

Por culpa de unos duendes y de un espejo mágico, el generoso y amable Kay se convierte de pronto en un niño frío y burlón que desprecia los sentimientos. Un día, el muchacho desaparece de forma misteriosa mientras juega en la calle, por lo que Gerda, su amiga del alma, emprende un largo viaje para dar con él. Por el camino, la niña recibe la ayuda de mujeres que dominan la magia, conversa con animales sabios y se enfrenta a mil peligros. Al final, consigue llegar al palacio de la Reina de la Nieves, una mujer de gran belleza aunque de duro corazón. Pero ¿bastará el poder de los sentimientos y el amor de Gerda para salvar a su amigo Kay?

Vicens Vives
9,85€

SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s