CLÁSICO DEL MES: La Sirenita de Hans Christian Andersen

La Sirenita es mi cuento favorito de todos los tiempos. No hay en mis recuerdos ninguna historia que pueda si quiera acercarse a todo lo que me hizo sentir este bello personaje. Gracias a la sirenita aprendí a amar el mar, a mirar hacia el horizonte en la playa e imaginar que en algún lugar bajo la superficie vivían seres fantásticos, a querer aprender a nadar y bucear tan bien como lo haría una sirena, a soñar con las olas rompiendo en la arena

Hans Christian Andersen (1805 – 1875, Dinamarca) es conocido en todo el mundo por sus afamados cuentos infantiles. Sus orígenes fueron de lo más humilde, su padre era zapatero y siendo niño incluso tuvo que mendigar. A muy temprana edad, con tan solo 14 años marchó de su hogar con el sueño de convertirse en actor. Su interés por la escritura le llevó a escribir novela, poesía, teatro, libros de viajes e incluso una autobiografía (La aventura de mi vida, 1855). Uno de sus primeros logros literarios fue la publicación del poema El niño moribundo, en la revista literaria más prestigiosa del momento: Kjøbenhavns flyvende Post.

Sus cuentos fueron el gran éxito de su vida y le han llevado a ser uno de los autores más traducidos de la historia de la literatura, además de haber sido representados en obras de teatro y adaptados al cine. Desde 1838 ya era reconocido en el panorama literario por sus cuentos de hadas, entre los que destacan: El patito feo, El soldadito de plomo, La pequeña cerillera, La reina de las nieves, Pulgarcita o La Sirenita. Estas historias, algunas inspiradas en leyendas nórdicas, fueron en su gran mayoría producto de su imaginación y reflejan en muchos casos experiencias personales y conflictos internos del autor.

La Sirenita fue publicada el 7 de abril de 1837 y se cuenta como el octavo de la colección de cuentos de hadas del autor. Narra la historia de una joven sirena que en su décimo quinto cumpleaños, como el resto de sus hermanas, sube por primera vez a la superficie del mar para contemplar el mundo de los humanos. En su viaje se encuentra con un barco tripulado por un príncipe por el que siente conquistar su corazón. La nave naufraga bajo la fuerza de una tormenta y la pequeña sirena le rescata. Desde ese día su vida se verá ligada al amor que siente por él, siendo capaz de renunciar a todo: a su familia, al mar y así misma.

Esta edición ha sido bellamente ilustrada por Christian Birmingham y no hay página que no te haga parar a admirar las escenas representadas. Son absolutamente espectaculares. Tienen una mezcla de elegancia, fantasía hecha realidad y colores pastel que envuelven la historia en un ambiente completamente mágico.

«Rodeada de la belleza del palacio y el fondo marino en que vive, y adorada por toda su familia, la sirenita del famoso relato de Andersen siente no obstante una incontenible fascinación por las historias sobre los seres humanos que le relata su abuela. Así que, apenas cumplidos los quince años, asciende ansiosa a la superficie del mar y se enamora sin remedio de un príncipe. Sin embargo, para unirse a él debe renunciar a los suyos y perder su hermosa voz. La sirenita acepta gustosa los sacrificios que exige la naturaleza dulce y amarga del amor, pero habrá de aprender aún que el verdadero amor no es otra cosa que un acto de entrega y generosidad hacia el amado que no siempre encuentra la anhelada correspondencia.»

Vicens Vives

SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN


Anuncio publicitario

Un comentario sobre “CLÁSICO DEL MES: La Sirenita de Hans Christian Andersen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s