RECOMENDACIÓN DE LA GATA LECTORA: Días de viaje de Aniko Villalba

Viajar. Qué palabra tan compleja. No hay una sola forma de describirla, como tampoco existe un solo tipo de viaje. Podemos viajar de tantas formas como colores existen en un arcoiris. No te hablo de las diferencias entre viajar en avión, tren o coche, de viajar solo o acompañado, de viajar por trabajo o de disfrutar de unas vacaciones, de una escapada rápida o de un largo tiempo de desconexión con lo que te rodea para conectar con tu interior, o más bien sí, te hablo de todo eso, pero también de que no solo viajamos cuando nos desplazamos a algún lugar, ya sea de la forma que sea, sino que también viajamos a través de los sueños, cuando nos perdemos en nuestros pensamientos, cuando imaginamos. La lista es tan larga, prácticamente interminable. Ya te lo he dicho, viajar es una palabra difícil, pero a la vez inmensamente bella.

«Al vivir viajando cada uno de mis días empezó a ser distinto al anterior»

A mí me encanta viajar. Creo que es la mejor forma de conocer y entender el mundo y todo lo que forma parte de él: los paisajes, las tradiciones, lo cotidiano, la comida, las personas. Pero reconozco que aunque para mí viajar es algo muy familiar y habitual, no es ni de lejos mi forma de vida, aunque sí que forma parte de mi cotidianidad. Cuando digo que viajo habitualmente me refiero a que prácticamente todos los fines de semanas me desplazo a algún lugar diferente, descubro sitios nuevos, disfruto de la naturaleza y lo rural, pero también de lo urbano y social. Viajar no tiene porqué ser sinónimo de hacer miles de kilómetros en avión, también es sinónimo de marchar a conocer algún lugar nuevo que nunca has visitado antes, aunque esté a 80km. El viaje no lo marca la distancia, sino el descubrimiento.

Ese trocito de mi alma que lleva inscrito la palabra «viajera» es el que ha disfrutado como una enamorada desde la primera hasta la última palabra de este libro. Me ha resultado completamente adictivo de leer porque el estilo de la autora es tan franco, tan sincero, que no parece si quiera que estés leyendo un texto, sino que tienes la sensación de que estás hablando con una amiga. Es como si te sentases tranquilamente en un cómodo sillón y ella te contase muchas de sus experiencias en sus años de viajera por el mundo. La lectura de este libro me ha regalado horas de descubrimiento, de curiosidad y de cercanía, lo que valoro por encima de todo, porque me he sentido increíblemente reconfortada entre sus páginas.

«Las historias de este libro me pasaron viajando por ahí, y ahora, vistas desde Argentina, me parecen fantásticas, absurdas, oníricas»

Aniko Villalba (Argentina, 1985) estudió Comunicación Social y, una vez finalizados sus estudios, se aventuró a viajar por el mundo y vivir gracias a sus fotografías y sus textos. Cuenta con un blog genial: Viajando por ahí, que te recomiendo que visites y te animes a leer en conjunto con este libro. Aniko nos narra en Días de Viaje sus experiencias personales como viajera en su recorrido por América Latina, Asia, Europa y África. Es fascinante conocer las anécdotas extraordinarias que ha coleccionado en sus años viajeros, pero lo que más valoro de esta lectura es que también muestra con sinceridad la cara oculta y gris de los viajes, porque cuando viajamos no todos los días son diversión y felicidad, no siempre todo sale bien, la enfermedad, el cansancio y la soledad también están presentes en el concepto de viajar, como lo está en cualquier acto de la vida.

Días de Viaje se convierte así en uno de mis libros de referencia y recomendación para todos aquellos que quieran ahondar más en el concepto de vivir viajando, de convertir los viajes en tu forma de vida. Con su lectura aprendes acerca de cómo moverte en lugares que te son completamente extraños y ajenos, porque el choque con lo que para ti es cotidiano es brutal, sino que también es una obra que te anima a salir de tu zona de confort y luchar por conseguir alcanzar tus objetivos, ya sea conocer el mundo, dedicarte a escribir, ser bailarina o hacer artesanía en un pueblo remoto. Si puedes soñarlo, puedes conseguirlo. Es una obra inspiradora y que transmite una energía positiva arrolladora.

Sinceramente hay capítulos que he disfrutado mucho más que otros, pero por la simple razón de que hay sitios que Aniko ha visitado que avivan en mí un interés innato, por lo que saber más de esos rincones que aún no he podido disfrutar por mí misma me ha emocionado mucho más (Marruecos, Laponia, Praga), que otros lugares del mundo por los que no siento la msima curiosidad. De todas formas, no hay un solo capítulo que pueda desechar porque he disfrutado con cada página de este libro maravilloso.

«El 28 de enero de 2008, con veintidós años, Aniko se tomó un bus de Buenos Aires a Bolivia y dio por iniciada su vida de viajera. Desde ese día recorrió más de treinta países, con mochila y sola, trabajando de escritora y fotógrafa independiente en el camino. Al viajar, su calendario dejó de estar marcado por números y meses y pasóa estar puntuado por historias.

Aniko cuenta acerca del día que cinco mujeres chinas de una minoría étnica la invitaron a tomar el té, el día que navegó por el Caribe en medio de una tormenta eléctrica, el día que vivió el policial más bizarro de su vida, el día que empezó a coleccionar naipes abandonados, el día que vio la aurora boreal, el día que se fue de road trip con un grupo de curas filipinos, el día que sufrió la depresión post viaje, el día que se enamoró de una ciudad, el día que conoció el Sahara en compañía de nómadas, el día que descubrió que viajar no era lo mismo que irse de vacaciones, el día que entendió que se había convertido en una nómada digital.

La autora comparte fragmentos de sus cuadernos y relata, de manera íntima y personal, sus travesías por América Latina, Asia, África y Europa.»

Aniko Villalba
15,99 €

SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s