Imagínate lo mágico que es encontrar un pequeño pueblo dedicado a los libros. Una villa de unos 400 habitantes y a poco menos de 20 km de Pamplona, que cuenta con la segunda plaza más grande de toda Navarra, por su pasado comercial, y que en ella encuentras tres librerías, cada una con su encanto particular, dedicadas al Libro antiguo y de segunda mano. Así se presenta Urroz-Villa al visitante, al lector, al librero, a los que estamos hábidos de encontrar joyas descatalagodas, rarezas literarias y lugares con encanto. Cuando llegas a un lugar así sabes que estás en el sitio correcto, donde late el pulso del amor por los libros.
El biblioturismo está vivo y son muchos los que planean sus escapadas turísticas en base a encontrar librerías bonitas, bibliotecas únicas, pueblos o ciudades donde pueden visitar el lugar de nacimiento de su autor o autora favoritos, o que han servido de escenarios de inspiración para sus textos. Quien ama la literatura tiene la necesidad de empaparse de ella, sentirla viva y que le acompaña en su día a día. Dentro de este panorama, la iniciativa despertada en la localidad de Urroz – Villa en Navarra, ofrece un repertorio de actividades, presentaciones y talleres en torno al mundo del libro, que combinadas con las visitas a sus librerías, suponen un plan perfecto de fin de semana para bibliófilos.
Los precursores del nacimiento de esta Villa del Libro, que tuvo lugar en noviembre de 2021, son Javier Garísoain y Yoania Torres.

LIBROS CON HISTORIA
Javier Garísoain comenzó su andadura como librero con esta librería hace 25 años y combina su actividad entre la venta online y la librería física. En su almacén cuenta con más de 40.000 títulos diferentes, un volumen de libros que refleja la cantidad de años que lleva trabajando en este mundo y que además requiere de un espacio enorme para almacenar y catalogar tal número de ejemplares.
Tuve el placer de poder hablar en persona con El Librero de Urroz, me mostró todos los espacios que tienen dedicados a los libros, tanto el almacen, como la zona donde han realizado talleres y donde habitualmente se hacen las presentaciones de libros, y me resultó una persona encantadora a la par que servicial, al igual que su esposa.
Librería y hogar se fusionan de forma perfecta en una casa excepcionamente grande y embaucadora, tanto el zaguan como la tercera planta, me invitaron a quedarme. La parte superior, que es la zona dedicada a las actividades, además de guardar los libros más antiguos, es un rincón maravilloso con unas vistas divinas a la naturaleza a través de un gran ventanal.


OJOS DE BÚHO
Situada en una bajera junto a Libros con Historia, esta librería tiene un sistema particular que me recordó al self-service. Tu eliges qué libro o libros quieres, consultas su precio en la primera página y tu mismo pagas, o bien a través de un buzón que hay habilitado para ello o por bizum. Esto va de honestidad y es que dicen por ahí que «Dejemos los libros sin supervision porque los ladrones no leen y la gente que lee no roba«. Me parece una premisa hermosa que te hace reconciliarte un poquito con el mundo. Un mundo con libros es un mundo mejor y un mundo en el que la gente lee, lo es aún más.


AMOXTLI
Amoxtli, o lo que es lo mismo, libro, en lengua náhuatl (una macrolengua utoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica) también se encuentra situada en la plaza principal de la villa. Al fondo del local podemos ver una enorme caja fuerte muy antigua, que llama poderosamente la atención y, lo más importante, estanterías llenas de libros de todo tipo de géneros. Al igual que en Ojos de búho, aquí también funciona el mismo método de pago: buzón o bizum. Su librera, Yoania Torres, es de origen mexicano, doctorada en Historia del Arte, que se unió a Javier, en la localidad, a esta aventura librera.
Esta bella iniciativa necesita difusión, boca a boca y movimiento. Si te gustaría hacer una visita a La villa del libro compártelo con tus amigos y familiares a través de tus redes sociales, o si no puedes hacerlo, pero te gustaría y conoces a gente con estos mismos intereses hazlo, estarás ayudando a que crezca una iniciativa muy bonita y llena de ilusión. Todos los que amamos leer pertenecemos a una comunidad aunque no seamos conscientes de ello, una comunidad en la que son los libros y sus historias las que nos unen. Puedo asegurarte que la visita merece la pena y que el entorno de Urroz-Villa es realmente hermoso. ¡Te esperan con los libros abiertos!
