Qué bonito es conocer el ciclo de vida de los animales. Cuanto más aprendemos sobre la naturaleza que nos rodea, más sencillo es comprender cómo funciona la Tierra y qué podemos hacer para protegerla. Cuidar de nuestro planeta es una de las asignaturas pendientes de la Humanidad y para hacerle frente debemos mostrar, a los más pequeños, amor y respeto por la flora, la fauna y el medio en el que vivimos y demostrarles que nuestros actos, sean buenos o malos, tienen consecuencias.
¿Recuerdas cuándo aprendiste tú en el colegio el ciclo de los animales? Me vienen a la cabeza recuerdos sobre aquellas clases de Conocimiento del Medio en las que nunca hicimos algo práctico, nunca experimentamos nada por nosotros mismos, sino que tan solo aprendimos a través de los dibujos del libro de texto. Siempre he pensado que existen muchas formas de aprender más efectivas, basadas en la observación, la práctica y la participación del alumno. Aquello que se aprende de forma activa se asimila de mejor manera que aquello que leemos e intentamos estudiar de forma completamente pasiva, sobre todo, cuando lo hacemos en la etapa de educación infantil y en los primeros cursos de primaria.
Material educativo
Aprender sobre el Ciclo de Vida de «La rana» tiene muchas posibilidades divertidas, la primera de ellas es organizar una actividad al aire libre para observar y conocer este proceso en el medio natural. Ir a ver los renacuajos al río es algo que gusta a niños y mayores, lo mismo que escuchar el canto de las ranas o verlas saltar por la orilla. Pero para conocer bien la fisionomía de la rana,lo más práctico es poder observarlas muy de cerca y para ello me hice con este pack de cinco miniaturas compuesto por: huevos, renacuajo, renacuajo con patas, rana joven y rana. Si además jugamos con las miniaturas a la orilla de un río, lago o charca, la actividad se engrandece.




Qué debemos saber del ciclo de vida de la rana
La rana es un anfibio muy común y distribuido por buena parte del planeta. Necesita la presencia de agua para su subsistencia y para el desarrollo de su ciclo, que se divide en varias fases, y que puede variar de una especie a otra. Su vida se divide en tres etapas: fase embrionaria, fase de metamorfosis y fase adulta.
Las ranas son ovíparas, es decir, se reproducen mediante huevos. Una vez se produce el desarrollo embrionario en su totalidad y el recanuajo se ha formado, el huevo eclosiona y el renacuajo queda libre en el agua. El renacuajo tiene una aleta caudal o cola y su sistema respiratorio es branquial.
Durante la metamorfosis se forman los apéndices, se retrae la cola, se desarrolla el sistema respiratorio y se reacopla el sistema circulatorio. Cuando todos estos cambios se han producido salen a la superficie, para comenzar a vivir entre la tierra y el agua.
Para explicar cómo se producen estos procesos vitales, desde el huevo hasta la rana adulta, te será de utilidad el póster que he diseñado con el Ciclo de la Vida. En el mismo documento que tienes disponible para descargar, encontrarás unas tarjetas con la imagen de cada proceso vital, que puedes utilizar de múltiples formas para juegos de aprendizaje.

Libros recomendados
La colección de libros Mundo Maravilloso de la editorial SM es extraordinaria, una vez tienes un tomo de la colección, querrás tenerla al completo. La calidad del contenido de los libros, la belleza de las imágenes, la presentación tan original y la forma en la que se narra el texto la convierte en una de las mejores colecciones de libros educativos que conozco hasta el momento. En este caso, La vida de los animales, nos permite contemplar no solo el ciclo de la rana, sino también el de muchos otros. Es una obra muy completa para niños de temprana edad.
La rana es un libro con multitud de recursos que llaman la atención y contribuyen a que los niños mantengan la atención en el tema que estamos estudiando, a través de juegos y el clásico recurso de las solapas distribuidas a través de las páginas, que tanto gusta levantar y ocultar. Está destinado a un público muy amplio, para que el contenido pueda ser comprendido para una gran franja de edad.