Naju no quiere dormir solo pero, ¿y cuántos niños pequeños quieren hacerlo? Personalmente no conozco a ninguno, de hecho, ni siquiera a muchos adultos nos gusta dormir solos. Sentir que estamos acompañados, protegidos y amados mientras dormimos nos da paz, cómo no van a querer sentir esa protección nuestros pequeños.
Desde que comienza la vida dormimos en el vientre materno envueltos en calor, calma y amor. Nacemos y no queremos separarnos de los brazos de nuestra madre, necesitamos escuchar los latidos de su corazón y percibir su olor. Crecemos y seguimos necesitando que esté cerca, porque mamá significa estar a salvo, porque la cama de papá y mamá es refugio. Y aprendemos a hablar y andar, exploramos el mundo, nos dejamos llevar, pero la hora de dormir si es junto a mamá mucho mejor.

-Hum, pero no me gusta la oscuridad.
-¿Por qué no te gusta?
-¡Porque no veo nada y hay muchos ruidos!
-Naju, la oscuridad está aquí desde hace mucho, mucho tiempo. Desde antes de que los dioses crearan la luz del sol y las estrellas…

Terrores nocturnos, pesadillas, miedo a la oscuridad e infinidad de temores impiden disfrutar de un buen descanso a muchos niños y niñas en sus primeros años de vida, que en ocasiones se prolongan en el tiempo durante años. Para afrontar estas situaciones en familia, la literatura es una gran aliada, por eso te invito a conocer este bellísimo cuento que podéis leer antes de dormir.
A la par que este cuento puede ser vuestro aliado, sería de gran ayuda entender qué suscita ese miedo a dormir solo: angustia por la separación, miedo a la oscuridad, inquietud por sonidos nocturnos que no son capaces de identificar, ansiedad por otras cuestiones que trasladan a la hora de dormir, etc. Hablar y tener una actitud positiva y comprensiva serán de gran ayuda, y si es necesario, recurrir a una profesional.

Nuestro protagonista es un niño perteneciente a las comunidades indígenas del Amazonas, un niño ye’kuana, que como conocerás leyendo este cuento, tiene las mismas inquietudes y temores que cualquier otro niño. Aprovecha esta oportunidad para, no solo combatir el miedo a la oscuridad y a dormir solo, conocer otras culturas, hablar sobre cómo es la infancia en otros lugares del mundo e investigar juntos sobre la familia en otros países.
Naju nació de la imaginación y pluma de la escritora Beatriz Bermúdez Rothe, antropóloga de formación y activista, ha trabajado mano a mano con comunidades indígenas venezolanas. Sus intereses son tan amplios como lo es el arte y la cultura, y ello la ha conducido a participar y formarse en producción de cine, recursos audiovisuales, gestión de proyectos artísticos, educación primaria y biblioteconomía, entre otras disciplinas. Las ilustraciones de este bello cuento nos llegan de la mano de Yanira Calvo Torres, ilustradora y acuarelista, artista navarra.
«Naju es un niño del Amazonas a quien le toca dormir solo por primera vez. Él ha crecido y su familia también. Ya tiene tres años y su madre no le dará más el pecho a la hora de dormir. Como compensación, recibirá un valioso regalo. Pero Naju, le teme a la oscuridad y a los ruidos de la selva durante la noche.»