Manual para su primera estimulación visual

Una guía completa que incluye láminas adecuadas a cada edad, un cubo recortable y cartas de estimulación.

Cuando pensamos en los hitos de crecimiento de nuestro bebé pocas veces pensamos en el desarrollo de su visión. Claramente celebramos de forma entusiasta cuando consiguen sostenerse sentados por sí solos, cuando consiguen ponerse de pie o echar sus primeros pasos, pero todo ello, y muchísimas otras habilidades que el bebé adquiere en su prmier año de vida, no serían posibles sin una correcta evolución visual. La visión es tan fundamental que necesitamos de ella para orientarnos en el mundo, por ello, como madres y padres que velamos por el crecimiento más feliz y adecuado para nuestro bebé, este manual nos acompañará de forma práctica durante su primer año de vida.

Como madre primeriza te confieso que no conocía las etapas del desarrollo visual de un bebé, como tampoco tenía conocimiento sobre tantas otras cosas que solo llegas a conocer cuando tienes a tu bebé en los brazos. Este manual me ofreció la oportunidad de conocer un material y unos ejercicios que poner en práctica que hasta el momento desconocía, y que considero que han sido de utilidad y muy interesantes, lo único de lo que me lamento es de que no lo tuve en mi estantería desde los primeros meses de vida de mi hija.

¿Sabías que el sistema visual de tu bebé es inmaduro al nacer? Como lo son tantas otras partes de su cuerpo, necesitan del desarrollo, crecimiento y evolución que solo el tiempo le brindará, y nuestro papel, como padres y madres, para que su crecimiento sea lo más exitoso posible, es de vital importancia. Para ayudar al bebé necesitamos conocer, una base de conocimiento nos permitirá ser guías desde el principio y este manual es la forma perfecta para entrar en contacto con un tema tan concreto y precioso como lo es la visión y el desarrollo ocular.

«Hay una parte innata y primitiva que reacciona a la luz y permite que abra los ojos enseguida después del nacimiento (…) Al nacer, la organización del sistema visual es muy pobre. Para afianzar dicha organización la estimulación es fundamental

pp. 5

La primera etapa del desarrollo visual sucede en las ocho primeras semanas de vida, es el momento en el que se produce la estabilización de la fijación visual. Desde sus primeros días, al bebé le atraen la cara de mamá y papá, las luces y las sombras, los contrastes…y comprobarás que los ejercicios de estimulación deberán durar apenas unos minutos, pues tu bebé no será capaz de prestar atención por más tiempo. Gracias a las detalladas indicaciones que encontrarás en el manual, podrás realizar las actividades planteadas sin ninguna dificultad. Encontrarás seis láminas diferentes destinadas a esta etapa inicial.

El sistema visual, cuando funciona bien y está bien organizado, nos permite aprender con rapidez y tomar buenas decisiones.

La segunda etapa comprende desde los 2 a los 4 meses, momentos en los que alcanzará el hito de seguir objetos en movimiento. Su desarrollo visual le permitirá mejorar la capacidad de reconocimiento de cara, enfocar con mayor precisión, y se comienza a construir la coordinación ojo-mano. Siguiendo las recomendaciones de uso de las láminas, 8 para esta etapa, comprobarás que en estos meses podrás desarrollar rutinas de estimulación más complejas, en las que el juego y la incorporación de objetos y juguetes comprenderán una parte esencial del proceso.

La tercera etapa va desde los 5 a los 8 meses y es en ella en la que se desarrolla la visión tridimensional, la coordinación ojo-mano y la memoria visual. Su visión se amplía en estos momentos de tal forma que incluso llaman su atención objetos que no puede alcanzar con sus manos y que motivarán su deseo de llegar hasta ellos desplazándose. Otras 8 láminas te ayudarán a estimular su visión durante estos meses con la ayuda de los consejos que encontrarás en este apartado del manual.

Finalmente llegamos a la cuarta etapa, que alcanza desde los 9 a los 12 meses, cerrando el ciclo del primer años de vida del bebé. Esta etapa se verá marcada por el hito de sostenerse en pie y comenzar a caminar, lo que abrirá todo un mundo nuevo ante sus ojos que favorecerá no solo el desarrollo de su vista, sino de otras muchas habilidades. Encontrarás las últimas 12 láminas con las que trabajar en este periodo junto a tu bebé.

«Niños y niñas que han sido privados de un entorno favorable para una buena estimulación visual como puede ser el caso de hospitalizaciones tempranas, adopciones, etc, pueden beneficiarse mucho de este trabajo. Recuerda que estimular la visión es estimular el desarrollo, lo que siempre va a ser necesario para los niños que han pasado por estas situaciones o similares

pp. 48

Como puedes comprobar, se trata de un manual repleto de beneficios para tu bebé y una excelente guía para tí como madre, como padre, que quiere ofrecer el mejor de los desarrollos a su hijo/a.

Una guía completa que pauta ejercicios de estimulación para el buen desarrollo de la visión del bebé durante su primer año. Lucila To nos brinda una herramienta de trabajo imprescindible para los óptico-optometristas. Pensada para ser útil tanto en casa como en la consulta o en el ámbito educativo, esta novedad editorial es la primera publicación de su tipo en España.

Incluye explicaciones y láminas adecuadas a cada etapa hasta el primer año de vida, un recortable para ejercitar la percepción visual con un cubo ilustrado y un juego de cartas. El libro está diseñado con una peana para sostenerse durante los ejercicios de estimulación estática.

Esta segunda edición ampliada contiene una sección de preguntas frecuentes, pautas para la estimulación a partir del año e indicaciones para introducir la educación visual en el jardín de infancia.

Manual para su primera estimulación visual
Aurum Volatile, 33€

Usar las cartas durante 5 minutos al día ayudará a construir un sistema visual bien desarrollado que le permitirá aprender y relacionarse con el mundo.


SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s