Leer con tu bebé. Los beneficios de leer juntos

Si no eres una persona especialmente involucrada en el mundo de la lectura, quizás te estés preguntando porqué puede ser tan importante que le leas a tu bebé, si a penas entiende porqué haces las cosas. Sin embargo, si tu amor por los libros es un secreto a voces, entonces muy probablemente ya le hayas leído algunos cuentos antes de leer estas palabras. Sea como sea quiero hablarte de los infinitos beneficios, a corto y largo plazo, de leer a tu bebé y compartir con él el amor por los libros.

A la edad de 2 meses comencé a leerle a mi hija Isabella.

La introducción de la lectura en la vida de tu bebé es un hito fundamental, tanto como puede serlo ver cómo comienza a gatear, cómo emite sus primeras sílabas o cómo come por sí solo los primeros alimentos. Formar parte de la aventura que es aprender a leer, es un privilegio del que puedes disfrutar y que recordarás siempre con el paso de los años.

Leer en voz alta a tu bebé supone para él o ella un estímulo maravilloso, además de que creas una actividad compartida única en muchos matices. Al leerle le estás enseñando a comunicarse, estás estimulando el desarrollo de su habilidad comunicativa; introduces nuevos conceptos de forma divertida (números, letras, colores, formas, animales, etc) por lo que impulsas su aprendizaje; desarrolla la memoria, su vocabulario e incluso mejora su audición; le estás brindando información valiosísima sobre el mundo que le rodea y potenciando su autoconocimiento, tanto de él mismo como de su entorno.

Isabella ha ido creciendo rodeada de libros de todo tipo de formatos y temáticas.

La lectura es una competencia que debemos desarrollar y para que ese aprendizaje fructifique debe existir participación mutua, para lo que debes estar preparado para poner a prueba tu paciencia, ya que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje diferente.

«El tiempo que compartimos con nuestro bebé con un libro en la mano es tiempo de calidad

Cuanto tu bebé ha cumplido un año ya ha aprendido todos los sonidos necesarios para hablar, aunque su desarrollo del lenguaje aún no se haya producido, por lo que cuanto más historias conozca, cuantas más veces comparta contigo ratos de lectura, más expuesto se hallará ante las palabras y comenzará a hablar con mayor facilidad y de forma más prematura. Al oírte hablar, en su cerebro se teje una gran red de palabras y sonidos, y es que está demostrado que los niños a los que sus padres han leído con frecuencia conocen un mayor número de palabras, y su proceso para aprender a leer es mucho más rápido y avanzado que para los niños a los que no se les ha familiarizado con la lectura previamente.

Al leer tu bebé escucha cómo utilizas diferentes sonidos y cómo empleas distintas emociones para expresarte, lo que fomenta su desarrollo emocional y social, además el proceso de lectura le invita a mirar, tocar y señalar, por lo que mejora las aptitudes del idioma al imitar sonidos, reconocer dibujos o aprender palabras nuevas. Pero sobre todos estos beneficios el más importante es el establecer un vínculo afectivo entre vosotros y los libros.

Uno de nuestros imprescindibles siempre ha sido el libro de baño para llevarlo a la bañera, a la piscina y al mar.

Leer a los bebés con alegría, entusiasmo, dando énfasis en la narración, induciendo al juego y creando un ambiente lúdico, incluso festivo, te ayudará a forjar una relación única para tu hijo y los libros, pues asociará el momento de la lectura con recuerdos felices.

Para comenzar a practicar esta actividad, enriquecedora para ambos, no es necesario leer libros completos, establecer un horario estricto o dedicar demasiado tiempo, pero sí hacerlo con frecuencia para crear un hábito. Reserva un breve momento al día para leer, porque además le ayudarás a establecer una rutina y que a su vez asocie esta actividad con otras del día a día.

En los primeros meses tu bebé no entiende el significado de las ilustraciones de un cuento, pero sí va a prestar atención a los colores llamativos y a las figuras que aparecen en sus páginas y con ello captamos su atención, desde sus primeras semanas de acercamiento al mundo que le rodea, familiarizándole con el formato de los libros. Todo cambia a partir de los seis meses, (estas estimaciones son siempre aproximadas porque cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo), pues muestran mayor atención por los libros e intentan agarrarlos por sí mismos, ¡pero también morderlos, chuparlos y tirarlos!, por lo que es importante elegir libros de tela, plástico o cartón muy grueso y duro, con textos cortos y colores muy vivos. Ya entre los 6 y 12 meses comienzan a entender que los dibujos representan objetos reales y muestran incluso preferencias por ciertas páginas. Cuando nos ve con el libro en las manos, reacciona rápidamente porque también lo cogiere coger e incluso pasar las páginas.

A la edad de 8 meses ya sabía sostener los libros perfectamente y pasar páginas.

10 CONSEJOS PARA QUE LEERLE A TU BEBÉ SEA UN ÉXITO

  1. ¡Abraza! ¡Acaricia! ¡Dale un beso! Hacer que nuestro bebé se sienta querido, cómodo y protegido te ayudará a que se sienta conectado a ese momento y que quiera repetirlo mañana de nuevo.
  2. Modula la voz, crea diferentes personajes, imita sonidos de animales o cosas, ¡lee de forma divertida!
  3. No te limites a leer el texto sin más: haz comentarios adicionales a la lectura, describe en exceso todo lo que se ve en las ilustraciones, por ejemplo: todos los colores que se ven en los dibujos, cuántos personajes hay, cuántos animales se ven, cuántas veces se repite el mismo dibujo en toda la página…
  4. ¡Muévete! El movimiento es fundamental en el proceso de lectura para tu bebé, porque moverse es tan importante para él como lo es el sonido de tu voz. Los bebés no soportan actividades estáticas, por lo que si juegas, le incitas a que repita determinados movimientos o improvisas algún juego, la lectura pasará automáticamente a ser un juego y, ya sabes, eso es sinónimo de diversión, que es precisamente lo que estamos buscando.
  5. ¡La repetición es buena! Que no te preocupe repetir el mismo cuenta una y otra vez, porque a los bebés les encanta la repetición, lo conocido, la rutina.
  6. No tengas prisa. Tu bebé no necesita que hoy leais un cuento entero, puedes limitarte a leer tan solo las primeras páginas y continuar en los próximos días. No importa la cantidad, sino la calidad de la actividad.
  7. ¡Prueba diferentes tipos de libros! Hay tanta variedad donde elegir en las librerías infantiles que el verdadero problema lo encontramos en saber qué libros escoger. Es interesante contar con diferentes modelos: libros sensoriales (con diferentes texturas, incluso espejos), libros musicales (que emiten sonidos de animales o música al pulsar en teclas), libros de solapas (que sorprenden con su contenido oculto) libros que brilla en la oscuridad (ideales a partir de los 3 años), el etcétera es inmenso.
  8. Recuerda que no es necesario invertir una gran cantidad de dinero en la primera biblioteca infantil de tu bebé. Los precios de los libros infantiles suele ser bastante reducido, pero además siempre puedes recurrir a tiendas de segunda mano y a las bibliotecas, que nos ofrecen todo su catálogo disponible.
  9. Crea un pequeño espacio en casa dedicado a la lectura. Algún rincón que os resulte cómodo a ambos y que incite a soñar, porque leer es dejar volar la imaginación en estado puro.
  10. Y lo más importante: LEE. Pero lee para ti, lee por placer, lee para disfrutar, que la lectura sea una actividad común y diaria en tu vida, porque si tu bebé te ve leer lo aceptará como algo totalmente normal en su vida familiar. Sé el espejo donde se mire tu hijo/a.
Desde los 5 meses disfruta viendo las ilustraciones de los cuentos y señalando lo que le llama la atención.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Leer con tu bebé. Los beneficios de leer juntos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s