Las obras de Poe son perfectas para leer en otoño donde todo está envuelto en un toque de magia y misterio. Por qué, te preguntás. Poe es conocido en todo el mundo por sus relatos de terror, y bajo una manta calentita en una tarde lluviosa, a quién no se le apetece una lectura escalofriante.
Edgar Allan Poe (1809-1849, EE.UU) está reconocido como el inventor del relato detectivesco, es uno de los escritores más célebres en lo que al relato corto se refiere, contribuyó al género de la ciencia ficción, influyó en la literatura simbolista y en el surrealismo. También hizo incursiones en campos como la cosmología, la criptografía o el mesmerismo. Su obra ha influido de tal forma en la cultura y el arte, en cualquiera de sus ramas, que se le considera un genio.

Quedó huérfano de niño al morir sus padres, momento en el que fue acogido por un matrimonio adinerado que nunca le reconoció como hijo adoptivo oficialmente. Estudió en la Universidad de Virginia y, posteriormente, se enroló en el ejército, aunque por poco tiempo.
Poe se inició en la literatura con un breve libro de poemas: Tamerlane and other poems (1827), a la edad de 18 años. No firmó el libro con su nombre sino a través de un apodo: «un bostoniano». Todo apunta a que optó por el anonimato para que su padre adoptivo no tuviese noticia de que había hecho esta publicación, ya que se oponía a que se dedicase a la literatura. El propio autor pagó la publicación de su bolsillo, dándose una sola tirada de 50 ejemplares. En su lectura se aprecia claramente la influencia de autores como Lord Byron o Percy Bysshe Shelley.

También se dedicó a la crítica literaria en periódicos del momento, por motivos económicos, y alcanzó cierta celebridad por ello por un marcado estilo propio.
Lo más conocido de su obra, para el público en general, son sus cuentos de terror, donde bajo un aura gótica, entremezcló componentes psicológicos, elementos sobrenaturales, oníricos y simbólicos, y una superponderación de la imaginación, dando a luz así a un cojunto de cuentos que se convierten en obras de arte literarias. Célebres críticos y autores los han considerado como «los mejores cuentos del mundo».
«La grandeza de Poe procede de su genio literario y de la maestría con la que fue capaz de definir y poner palabras a sus propios estados de ánimo y a sus pesadillas.»
Entre sus textos más terroríficos se encuentran: El Cuervo (poema que nos hace pensar en una triste premonición del dolor que experimentaría el autor tras la muerte de su esposa), El gato negro (expone sus sentimientos de culpa y angustia por sus problemas con el alcohol, a la vez que incluye elementos paranormales que podemos confundir con signos de demencia por parte del personaje), El barril de amontillado (narra la historia de una cruel venganza), La verdad sobre el caso del señor Valdemar, El corazón delator y La caída de la casa Usher.
A una vida repleta de sucesos envueltos en cierto misterio, su muerte supuso un broche final a una serie de preguntas sin respuestas. Hoy día no contamos con una versión en firme que explique cómo murió Edgar Allan Poe. Algunas de las conjeturas que se han planetado es que murió a consecuencia de su mala tolerancia al alcohol, a una adicción a las drogas, que se tratase de un suicidio, o que muriese por alguna enfermedad como la tuberculosis o el cólera.
Si nunca has pensado en leer alguno de sus cuentos oscuros, dale una oportunidad, es el momento, y si ya lo has hecho, ¡releer también es un placer!
SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
