Leer la novelización de una película siempre me ha resultado divertido, y cuando se me presenta la oportunidad de disfrutar, en formato de novela, una buena historia cinematográfica, lo hago. Porque no es lo mismo ver una película basada en una novela, que leer una novelización basada en un guión de cine. Créeme, realmente te puede llegar a sorprender.
La película Sleepy Hollow, protagonizada por Johnny Deep y dirigida por Tim Burton, se estrenó en el año 1999. Su novelización llegó a las librerías españolas en enero del año 2000.

La historia original es obra del autor Washington Irving (1783 – 1859, EE.UU) y se la conoce como La leyenda de Sleepy Hollow o La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de un relato corto, que oscila entre el terror y el romanticismo, y que forma parte de su colección de historias cortas y ensayos titulada The Sketch Book of Geoffrey Crayon. (*Puedes acceder a este libro en formato e-book a través del enlace, gracias a Google Books).
La historia nos sitúa en 1784 en un lugar afamado por sus historias de fantasmas, un lugar tan lúgubre como sus habitantes.
Su protagonista fantasmal es el Jinete sin cabeza, el fantasma de un soldado hessiano que recibió un cañonazo en la cabeza durante una batalla de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, y que deambula en la noche cortando las cabezas de aquellos a los que encuentra en su camino, mientras cabalga buscando la suya.
Mientras que su protagonista humano es Ichabod Crane, el joven que investigará este extraño caso, en el que a cada día que pasa desaparecen más y más vecinos del pueblo. Durante su estancia en tan siniestro lugar, se enamorará de la joven Katrina Van Tassel. Por lo que tenemos entre manos una historia apasionante: misterio, asesinatos, fantasmas, romance…

Las diferencias entre la adaptación cinematográfica y el relato original son evidentes, sin embargo, no estoy aquí en este momento ocupándome del texto original, sino de la novelización de esta película, que personalmente recomiendo, tanto ver en película, como leer en formato novela. Tim Burton es uno de mis directores de cine favoritos y considero a esta película como una de mis favoritas dentro de su carrera cinematográfica.
Como puedes ver en las imágenes, la edición literaria que tengo cuenta con una colección de fotografías de la película, hacia el centro del tomo. En particular a mí me encantan este tipo de detalles, ¡no solo me gustan los libros, también soy muy cinéfila!
