Hablar de Jane Eyre es hablar de un clásico de la literatura inglesa, es hablar de una de las primeras novelas feministas, es hablar de una las novelas románticas mejor escrita de todos los tiempos. Estamos ante de una de las novelas de culto que todos los admiradores de las hermanas Brontë han leído alguna vez. Hoy te invito a que la incluyas en tu lista de lecturas si no lo has hecho ya.
Jane Eyre fue publicada en 1847 bajo el pseudónimo de Currer Bell. La obra supuso una novedad por la forma de pensar y actuar de su protagonista: Jane, por lo que no estuvo exenta de polémica ante la crítica. Fue una obra admirada y odiada a partes iguales. A pesar de ello, su éxito fue inmediato.
Su autora, Charlotte Brontë (1816 – 1855, Yorkshire), conforma junto con sus hermanas Emily y Anne, el trío de escritoras más importantes de la época victoriana, siendo una de las autoras más conocidas de la literatura universal por la repercusión de su obra.

¿Quién es Jane Eyre? Jane es una huérfana que tras la muerte de sus padres vive con sus tíos y primos, que le hacen la vida imposible, lo que la convierte en una niña profundamente desgraciada. Tras su estancia allí, fue enviada al colegio Lowood, donde sufrió una intensa presión moral por cultivar su espíritu y convertirse en el ángel de la casa. Terminada la etapa escolar consiguió un empleo como institutriz en Thornfield, donde conoció al gran amor de su vida, el señor Rochester. Considero que si continúo hablándote de la trama de la novela voy a privarte del placer de descubrir por ti mismo qué ocurre una vez que Jane y el señor Rochester se conocen, por lo que espero que abras las tapas del libro y comiences la aventura.
La belleza de esta obra reside en dos aspectos fundamentales: en cómo fluyen los sentimientos de su protagonista a través de las palabras y en el magistral uso del lenguaje figurado y el simbolismo. Ambas características demuestran la mente cultivada de la escritora. Encontramos simbolismo en los elementos de la naturaleza que describe: la luna, la nieve, el fuego; en los nombres de los personajes y lugares como, por ejemplo, el apellido Eyre que hace referencia a air, simbolizando su alma libre, desarraigada y rebelde. Estos rasgos llevan a esta obra a un nivel mucho más allá del papel de novela rosa que se le adjudicó en el momento de su publicación. Las estrategias utilizadas por la autora hacen necesario llegar a entender y conocer el subtexto para disfrutar plenamente de la obra. La madurez cultural de Charlotte Brontë también se hace presente en las menciones que hace, a lo largo de la narración, de obras literarias y hechos históricos.
El mayor atractivo de esta novela reside en su protagonista. Jane es una mujer que anhela alcanzar el equilibrio entre lo físico y lo espiritual. Huye del ideal de mujer victoriana, sumisa y limitada. Sufre como una mujer de carne y hueso ante los comentarios de los demás. Todo ello la convierte en una novela actual a pesar del paso de los años, y es que los temas que aborda y la forma en la que está narrada la historia hace que los lectores, en especial las lectoras, se sientan identificadas con su protagonista, y nazca un sentimiento de admiración y cariño hacia nuestra querida Jane.
Si aún no has dado el salto a la lectura de algún gran clásico de la literatura universal y te emocionas con las novelas cargadas de un romanticismo dramático, date una oportunidad con Jane Eyre.
Magnífica entrada, muy cuidada. Te felicito.
Me gustaMe gusta
Ya hace varios años que leí esta gran novela de Charlotte Brontë y la verdad es que hay varias escenas que aún tengo muy presentes (especialmente todas las de la primera parte que corresponden a la infancia de Jane Eyre), pero lo que realmente me impresiono fueron los magníficos diálogos entre Jane y Rochester que nos permiten conocer más a nuestra protagonista. Saludos y gran reseña!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por comentar! Me alegro que te guste mi reseña. La verdad es que es una novela fantástica, que permanece inalterable con el paso de los años, y que cuando lees comprendes porque es un clásico de la literatura universal. Es una novela que deja huella en quien la lee. Un saludo!
Me gustaMe gusta