Mitología del firmamento de Eratóstenes

Si alguna vez te has parado a observar el firmamento quizás te haya asaltado la curiosidad de saber qué estrellas estás observando, qué constelaciones hay en la bóveda celeste, y qué historias se revelan en los dibujos que nuestros antepasados eran capaces de ver en el cielo.

Mitología y estrellas son dos temas que enamoran a millones de personas, de hecho creo que no conozco a nadie que no sienta curiosidad por las historias mitológicas, las leyendas antiguas y los secretos del cielo nocturno. Las historias que nos narran las estrellas conquistan nuestra imaginación y nos hacen soñar.

Este es un libro muy breve, y por ello, perfecto para aprender de forma rápida y sencilla los conceptos básicos de la mitología del firmamento. La obra se inicia con una introducción a la astronomía en el mundo clásico y, a continuación, da paso a la narración de la historia de cada constelación, los planetas y la vía láctea.

Particularme yo echo en falta, al menos, un dibujo de cada constelación, porque enriquecería el texto al hacer más atractiva, y sobre todo ilustrativa, la explicación de su historia. Por tanto, te recomiendo tener a mano un planisferio o una app como Star walk o Starlight, ambas disponibles para android y gratuitas. La visualización de las estrellas, que conforman cada constelación, te hará más amena la lectura y te facilitará recordar lo leído más tarde.

A continuación te ofrezco un par de fragmentos de la obra para que te animes a leer y a conocer un poco más sobre el maravilloso cielo estrellado que nos corona cada noche.

La vía láctea

Los hijos de Zeus no tenían derecho a participar del honor del cielo a no ser que mamasen del pecho de la diosa Hera; dicen que por eso Hermes tomó a Hércules recién nacido y lo aplicó al pecho de Hera. Y Hércules mamó del pecho. Pero al darse cuenta Hera, lo apartó brúscamente, y el chorro de leche que siguió fluyendo en abundancia formó la Vía Láctea.

pp. 121.

Las Pléyades

La constelación de las Pléyades se encuentra en el llamado corte del lomo de Tauro. Reunidas en un racimo de siete estrellas, dicen que son las hijas de Atlas. (…) Entre los hombres gozan de muy buena reputación, ya que anuncian el comienzo de la primavera.

pp. 84 – 85.

Sinopsis: «Desde el principio de los tiempos el hombre ha elevado sus ojos a la bóveda celeste y se ha interrogado sobre los astros. En el mundo griego, la similitud de ciertos conjuntos de estrellas con figuras determinadas llevó a relacionarlos con dioses, héroes y seres presentes en su acervo mítico. Asignado, pese a su más que accidentado proceso de transmisión, a Eratóstenes de Cirene – rector de la biblioteca de Alejandría y versátil intelectual que vivió en la segunda mitad del s. III a. C.- el opúsculo titulado Catasterismos (transformación en estrellas) no sólo es una muestra inmejorable de esa síntesis, tan propia de la Grecia antigua, entre utilidad y belleza, sino también un precioso acompañante de todo aficionado a observar las estrellas que quiera bucear en la mitología del firmamento

Alianza editorial

10,50€

SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s