Frankenstein es una joya de la literatura gótica y de terror, que tras su publicación el 11 de marzo de 1818, ha sabido ocupar un lugar indiscutible entre las obras más brillantes de la literatura universal. Está considerada como la primera obra de ciencia ficción de la historia. Su artífice creó una narración soberbia envuelta en un ambiente lúgubre y melancólico.
La novela nos narra la historia del estudiante de medicina Victor Frankenstein, que se atrevió a crear un cuerpo a partir de la unión de distintas partes procedentes de cadáveres diseccionados. Su obsesión por hallar la chispa de la vida le llevó a horas de incansable trabajo que culminaron en la creación del ser más terrorífico, el famoso monstruo por el que es mundialmente recordada esta obra. La figura del doctor Frankenstein asumió los cambios que se experimentaron en su momento histórico.
Mary Shelley (1797-1851), cuyo nombre de soltera fue Mary Wollstonecraft Godwin, fue una escritora sobresaliente, una excelente dramaturga, filósofa y biógrafa. No solo desarrolló su propia labor literaria, sino que también se dedicó a la edición y promoción de las obras de su esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley. Mary procedía de una familia de un nivel cultural e intelectual brillante, su padre fue el filósofo William Godwin y su madre la filósofa feminista Mary Wollstonecraft. Tal cuna de cultura, formación y dedicación a las letras forjaron una autora brillante. Su vida estuvo basada en la literatura, ya que por fortuna, teniendo en cuenta las fechas a las que me refiero, contó con el apoyo de su padre, que la alentó a escribir desde niña, y con el entusiasmo de su marido, que siempre la animó a que fuese escritora.

La idea central que inspiró la obra fueron los experimentos que se habían realizado para intentar animar la materia muerta en la búsqueda de devolver la vida a un cadáver. De la fascinación por esta idea ,y los experimentos realizados, surgió la idea para escribir Frankenstein o el moderno Prometeo. El texto nos habla de la creación de la vida, de la relación de la humanidad con Dios, pero sobre todo hace hincapié en la moral científica. Mary concibió la trama para la novela el verano de 1816 y dos años más tarde fue publicada, periodo en el que ella y su esposo vivieron trágicos momentos, pues se enfrentaron a la muerte de dos de sus hijos.
Su vida estuvo lamentablemente marcada por la muerte. Tres de sus hijos fallecieron a muy temprana edad, en 1822 falleció su marido ahogado, y la propia Mary murió con tan solo 53 años a causa de un tumor cerebral.
Lo que en un principio comenzó como una historia corta, se convirtió en su primera novela. Mary Shelley dibujó en esta obra un retrato excepcional de la sociedad del siglo XVIII, por hallarse repleto de menciones a los descubrimientos y avances que se estaban produciendo en la ciencia en esos momentos.
Considero que M. Shelley es una autora sensacional, que demuestra un exquisito tratamiento del lenguaje. El uso de largos diálogos y extensas descripciones nos hacen imaginar con todo lujo de detalles los escenarios y acciones que viven nuestros protagonistas. El poder de la autora para transmitirnos los sentimientos de horror, tristeza y odio que sienten sus personajes es merecedor de admiración.
En la lectura de Frankenstein también encontrarás debates existenciales, la certeza del bien y el mal, el porqué de actuar de una forma u otra y qué nos ha llevado a ello. Por lo que si inicias esta lectura, no solo encontrarás entretenimiento, sino también reflexiones más profundas sobre la naturaleza interior del ser humano.
SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
