CLÁSICO DEL MES: Drácula de Bram Stoker

Drácula es uno de los mayores bestseller de la literatura universal. Publicada en 1897 ha sobrevivido al tiempo y sigue llegando al lector actual para sobrecogerlo. Su relato, en forma de diario, hace que los sucesos se nos transmitan totalmente personalizados, y nos permite identificarnos con cualquiera de sus personajes, sentir sus miedos y sus incertidumbres. Como lectores, la maestría de Stoker, nos adentra en una tenebrosa atmósfera en la que es posible caer en manos del temido conde.

Bram Stoker (1847-1912) nació en el seno de una familia burguesa, el tercero de siete hermanos, en la que su única fortuna eran los libros. Aquejado de mala salud desde su más temprana edad, pasó gran parte de su niñez en casa, pues sufría una parálisis que le impedía andar, y uno de sus pasatiempos favoritos eran las historias fantasmales que su madre le narraba. Sin duda alguna, estos inicios en las historias sobrenaturales influyeron directamente en el legado de su obra literaria. Antes de lanzarse a escribir su obra culmen, escribió y publicó relatos cortos y títulos como El paso de la serpiente.

Se licenció en Matemáticas en la Universidad de Dublín , fue funcionario público entre 1867 y 1877, y en 1878 conoció al actor Henry Irving, naciendo entre ellos una bella amistad que le llevaría a convertirse en su representante durante veintisiete años.

Mucho se ha hablado, y seguirá haciéndose, sobre esta novela, en parte por su impacto en el mundo audiovisual. Su adaptación a la gran pantalla, en numerosas ocasiones, ha hecho que se acerque a un público mucho más amplio, que el que meramente conoce la obra en su versión literaria. Drácula es célebre, no solo por la historia del temido Conde, sino por la construcción que hizo Stoker sobre la figura del vampiro, por lo que es considerada una de las obras claves dentro del género del terror.

No se trata, ni mucho menos, de la obra más antigua sobre vampiros, pero sí la que mayor repercusión originó sobre las que le sucedieron. Stoker cargó de erotismo y sensualidad a la figura del vampiro, a la vez que mostró a un ser que en sí mismo representaba el miedo más atroz que pudiese experimentar una persona. El mito del vampiro encuentra en la figura de Drácula a su máximo representante y quien conozca su historia, siempre lo contemplará como el vampiro original, el vampiro entre vampiros, la leyenda encarnada.

El Conde constituye el personaje más temible y terrorífico que podamos llegar a imaginar. Jamás querríamos encontrarnos en su camino, a no ser que buscásemos la muerte más segura. Su mente, retorcida y maliciosa, lo hace aparecer en cada uno de los pensamientos de los protagonistas y consigue que esté presente en nuestras incertidumbres a cada palabra.

La sensualidad se apodera de la escena cuando la delicada y adorable Lucy se transforma en la irresistible, pero letal vampiresa, que el doctor Van Hellsing deberá detener. También la aventura tiene lugar en este filo de misterio y terror. La valentía que muestran los caballeros protectores de las señoritas Mina y Lucy, emprendiendo todo tipo de contiendas, que les llevarían a detener las temidas andanzas del conde ¡son capaces de mantener en vilo a todos!

Drácula ha supuesto un punto de referencia para todo lo que se ha escrito después, para todo lo que se ha creado y llevado a la gran pantalla, al cómic, al mundo de los videojuegos, etc. Bien se trate de versiones totalmente modernizadas como True Blood o Blade, o más dulces como ,el también bestseller, Crepúsculo, en su base contienen elementos básicos que han quedado como legado: la necesidad de beber sangre, la elegancia, la sensualidad, el misterio…

Y pese a que leo a diario desde que era una niña, y que por mis manos han pasado decenas y decenas de libros de todos los estilos, con todo tipo de historias y personajes, reconozco que tardé muchos años en sentarme frente a esta novela. Cuando la leí me pregunté a mí misma porqué había tardado tanto en leer una maravilla literaria como esta. ¡Si aún no te has atrevido con ella te recomiendo que lo hagas!


SI TE HAS ENAMORADO DE ESTE LIBRO PUEDES COMPRARLO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s